Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Covax hace un llamamiento para acelerar las donaciones de vacunas a los países con menos recursos
Redacción.- Covax, la iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud para hacer llegar las vacunas de Covid-19 a las poblaciones con menos recursos, ha lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para acelerar las donaciones de dosis a estos países. Los integrantes de Covax –la Alianza Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) y Unicef, además la propia OMS– han emitido un comunicado en el que solicitan a los países más ricos que compartan 2.000 millones de vacunas para poder lograr la inmunidad en todo el mundo cuanto antes. “Después de compartir estos millones de dosis, los países ricos tendrían dosis suficientes para vacunar al 80% de su población mayor de 12 años en 2021”, asegura el comunicado.
Para agilizar el suministro de vacunas, piden eliminar las barreras comerciales existentes, en línea con lo solicitado recientemente por las principales patronales internacionales de la industria farmacéutica innovadora. “Es necesario eliminar las barreras comerciales, las medidas de control de las exportaciones y otros problemas de tránsito que bloquean, restringen o ralentizan el suministro y la distribución de las vacunas Covid-19, las materias primas, los componentes y los suministros”, subrayan. La iniciativa Covax es uno de los proyectos de la alianza ACT Accelerator, de la que la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) –a la que pertenece Farmaindustria- se unió como socio fundador con el objetivo para acelerar el desarrollo y la producción de terapias y vacunas frente al coronavirus y garantizar que estos tratamientos sean asequibles y estén disponibles para todos de manera equitativa.