Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cómo tratar la Apnea obstructiva del sueño?
Redacción.- En el año 2021, un grupo de trabajo constituido por 17 sociedades científicas y 56 especialistas, publicó un documento de consenso internacional basado en los resultados de una revisión sistemática de la literatura científica producida en los últimos 10 años sobre la apnea obstructiva del sueño (AOS), una enfermedad respiratoria que consiste en la presencia de episodios de colapso (cierre) parcial o total de vía aérea superior mientras se duerme.
Estos colapsos dan lugar a una interrupción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la respiración que causa un despertar recurrente durante el sueño que impide un sueño reparador.
Recibir tratamiento para la AOS es clave porque la AOS no solo afecta al sueño, sino que aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud graves e incluso la muerte a mediano o largo plazo, según Quirónsalud
El documento consenso publicado en 2021 demuestra la existencia de evidencia científica que demuestra una asociación entre AOS y la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer, ciertas enfermedades neurodegenerativas y sufrir accidentes de tráfico y laborales.