¿Cómo trabaja la industria farmacéutica para lograr la inmunización contra la Covid-19?

vacuna de la gripeRedacción.- Apenas 14 meses después de que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara de manera oficial como pandemia a la enfermedad causada por el coronavirus, ya existen cuatro vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la agencias estadounidense (FDA) y europea (EMA)en breve llegarán dos más y más de una veintena está en la última etapa de investigación. ¿Cómo se ha conseguido esta hazaña sin precedentes?

Desde el inicio de la pandemia, la industria farmacéutica se comprometió con la OMS con el doble objetivo de colaborar y compartir conocimiento para ganar tiempo en el desarrollo de terapias y ofrecer las vacunas a precio asequible y cooperar para un acceso equitativo, según Farmaindustria.

Así, las compañías farmacéuticas se han volcado, en colaboración con gobiernos y comunidad científica, para conseguir tratamientos en el menor tiempo posible y, de esta manera, las primeras vacunas fueron aprobadas en menos de un año, cuando este proceso de I+D suele llevar una media de diez años. Pero la investigación no se ha centrado solo en las vacunas.

Aunque el desarrollo está resultando más lento, en la actualidad hay 326 medicamentos en investigación, y varios de ellos están mostrando en ensayos efectividad frente al virus.

En todas estas investigaciones, España está teniendo protagonismo, al ser el primer país de Europa y el cuarto del mundo en número de ensayos clínicos contra la Covid-19, con 165 ensayos puestos en marcha en nuestros hospitales.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias