Cómo mantener bajo control las hemorroides

Redacción, 26-05-2023.- Aproximadamente, el 50% de la población occidental padece hemorroides en algún momento de su vida, según datos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Sin embargo, esta dolencia suele provocar un pudor que impide a gran parte de las personas afectadas hablar abiertamente sobre ella. Como explica Julio Maset, médico de Cinfa, “en lugar de acudir al médico, los pacientes con molestias leves tienden a ocultar esta enfermedad o a tratarla por su cuenta sin un diagnóstico adecuado, con medidas que muchas veces no son efectivas o solo pretenden controlar el dolor”.

Tal y como recoge Cinfa, las hemorroides, conocidas coloquialmente como almorranas, son estructuras venosas situadas en el canal anal y que, por diferentes causas, se dilatan e inflaman. Internas o externas y de tamaño variable, son más comunes en adultos de entre 25 y 60 años y en hombres que en mujeres.

Los síntomas varían en función del nivel de gravedad de la enfermedad y de la localización. Las internas suelen asociarse picor y a pequeños sangrados asociados a la defecación (manchar ligeramente de rojo el papel higiénico). Las externas generan molestias más o menos leves como picor, inflamación de la piel, ardor, dolor y tienen más tendencia a trombosarse (aparición de coágulos en esos vasos que constituyen la hemorroide) lo que suele causar bastante dolor. Las hemorroides internas pueden prolapsar (salen al exterior) y llegan a permanecer fuera del esfínter la mayor parte del día, lo que aumento la posibilidad de que se trombosen lo que puede resultar muy doloroso. Como recuerda el experto de Cinfa, “estos síntomas suelen agravarse durante el verano, ya que los cambios en la dieta y el mayor consumo de alcohol, cambian los hábitos intestinales. También el calor genera un efecto dilatador en las venas que aumenta la inflamación de las hemorroides”.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias