Cirujanos alertan de que los pacientes esperan más de seis meses para ser intervenidos debido a la Covid-19

Redacción.- La pandemia por coronavirus también ha tenido negativa influencia sobre pacientes con otras patologías, provocando una merma en su salud, por suspensiones o aplazamientos de tratamientos y cirugías.

Según un informe de la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, más de un 33% de pacientes que están actualmente pendientes de una cirugía programada lleva más de seis meses en lista de espera. En la mayoría de las ocasiones, esta demora ha llevado consigo un peor pronóstico, un empeoramiento general de la patología, la aparición de secuelas o de otras enfermedades asociadas. Por ello, ahora, además de tratar de reducir la espera en beneficio de la salud de los pacientes, hay que demostrar lo aprendido en estos meses.

«La experiencia y la evidencia científica durante la pandemia nos ha demostrado que la peor estrategia es dejar a un lado los problemas de salud por miedo al Covid-19», destaca el doctor César Pablo Ramírez Plaza, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Quirónsalud Málaga.

Sabemos que someterse a una cirugía puede generar inquietud, pero -añade el doctor- «queremos que la pandemia no sea un motivo más de preocupación en el momento de entrar a un quirófano.

Nuestro compromiso es ofrecer al paciente la máxima calidad asistencial en un entorno protegido, por eso insistimos en la importancia de que, respetando las normas de seguridad sanitaria, no se posponga la salud y se acuda sin miedo a las citas y tratamientos».

Acreditación de calidad asistencial y de protocolo seguro frente al Covid-19

Tal y como recoge Quirónsalud, uno de los objetivos irrenunciables de esta organización es garantizar la seguridad del paciente, más si cabe en un contexto como el actual de pandemia por Covid-19; labor interna que ha llevado consigo la certificación como hospital seguro de una auditora externa.

El Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con la Acreditación QH (Quality Healthcare), que destaca la mejora continua de la calidad asistencial y sanitaria a los pacientes; y la certificación Protocolo Seguro frente al Covid-19 emitida por la auditora externa Applus+, tras corroborar que «hemos trabajado para conseguir un espacio protegido, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia causada por el coronavirus, reduciendo al máximo el riesgo de infección en sus instalaciones tanto para su personal como para los pacientes», subraya el doctor José Antonio Trujillo, del equipo de Cirugía General y Aparato Digestivo.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias