Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cáncer oral: Fumar multiplica por tres las posibilidades de sufrirlo
Redacción.- El consumo de tabaco es la causa más común de muerte prevenible en el mundo.
En España, 60.000 personas fallecieron en 2020 a causa del tabaquismo. En el Día Mundial sin Tabaco, el Consejo General de Dentistas de España recuerda que las personas fumadoras presentan un riesgo tres veces mayor de padecer cáncer oral y siete veces mayor de padecer cáncer faríngeo.
Las cifras en España son alarmantes: el 22% de los fumadores lo hacen diariamente, llegando a consumir 2.500 cigarrillos al año.
Según datos de la Encuesta Europea de la Salud Oral en España 2020 (INE), 5,8 millones de mujeres fuman a diario y en el caso de los hombres la cifra se eleva hasta los 7,9 millones. Por edades, de 25 a 44 años es la franja de edad donde más fumadores hay.
El tabaco contiene numerosos agentes carcinógenos, entre los que destacan las nitrosaminas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los metales pesados. Asimismo, la formación de radicales libres genera alteraciones en diversas enzimas oxidativas implicadas en la carcinogénesis del cáncer oral. Además, mancha los dientes, provoca halitosis, causa enfermedad periodontal, provoca el fracaso de los implantes, disminuye la percepción de los olores y sabores, retrasa la cicatrización de heridas en la boca, aumenta el dolor tras las extracciones, predispone a la infección por hongos y altera la composición de la saliva, entre otras cosas.
Tabaco y cáncer oral
El tabaco y el alcohol son los principales agentes de riesgo de esta patología, llegando a estar presentes en el 75-90% de los casos. Cada año se producen entre 300.000 y 700.000 nuevos casos de cáncer oral en el mundo. En concreto, en España se diagnostican 8.000 casos de cáncer oral cada año.
El Consejo General de Dentistas recomienda seguir una serie de hábitos para prevenir el cáncer oral:
- No fumar y limitar el consumo de alcohol.
- Seguir una dieta rica en frutas, verduras, pescado y aceite de oliva.
- Mantener una buena higiene oral.
- Realizarse autoexploraciones orales.
- Acudir a revisiones periódicas al dentista o siempre que se detecte una lesión.
- Practicar sexo seguro.
La Organización Colegial recuerda que los dentistas tienen un papel fundamental en la reducción del consumo de tabaco:
“En las revisiones periódicas, el dentista informará al paciente sobre los hábitos y cuidados necesarios para dejar de fumar y mantener una buena salud bucodental durante toda la vida”, apunta el presidente de los Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.