Cáncer: Impulsar el uso de los biomarcadores mejora el diagnóstico y su tratamiento

Redacción.- La medicina personalizada ha llegado para quedarse y ya nadie pone en duda que por ella pasa el futuro de la asistencia sanitaria. La adaptación de la práctica clínica y de los tratamientos a cada tipo de paciente según sus características moleculares es una realidad y está dando resultados esperanzadores para muchos pacientes, según recoge Farmaindustria.

Esta medicina de precisión es especialmente útil en el área oncológica, tras descubrirse que el cáncer no es una enfermedad, sino centenares de patologías distintas y diferenciadas que se manifiestan y desarrollan de manera diferente en función de la persona afectada.

En este sentido, las pruebas de biomarcadores tumorales son instrumentos esenciales en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Se pueden utilizar para proporcionar diagnósticos precisos e identificar a los pacientes con más probabilidades de responder al tratamiento. También pueden ayudar a predecir y monitorizar la progresión de la enfermedad e identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar una afección determinada.

El uso de biomarcadores (características biológicas del cuerpo que pueden ser medidas y cuantificadas objetivamente: cualquier gen, molécula o característica derivada de tejidos o fluidos corporales, incluida la sangre), por tanto, se ha convertido una de las herramientas clínicas más importantes para los oncólogos y el desarrollo de nuevas terapias. Y su extensión tiene un importante potencial para transformar el curso de la enfermedad.

Así lo apunta un nuevo estudio impulsado por la Red Internacional de Calidad en la Patología (IQN Path), la Coalición Europea de Pacientes con Cáncer (ECPC) y la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (Efpia) y que lleva por título Impulsar el potencial de la medicina de precisión en Europa.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias