Cáncer de pulmón: Controlar la diferenciación celular, nueva estrategia terapéutica

Redacción, 23-07-2023.- El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. El 50% de los casos de adenocarcinoma de pulmón presenta mutaciones en el gen supresor de tumores p53 asociadas a un mal pronóstico de la enfermedad.

“Sin embargo, la forma en que p53 suprime el desarrollo de este tipo de tumores sigue siendo un misterio” explica el Dr. José Antonio Seoane, jefe del Grupo de Biología Computacional del Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) que forma parte del Campus Vall d’Hebron, y coautor del estudio que se publica hoy en la revista Nature sobre el papel de p53 en cáncer de pulmón.

Los genes supresores tumorales como p53 están implicados en diversos procesos de la división celular como la regulación de la expresión génica, el control del ciclo celular o la programación de la muerte celular.

Las alteraciones o mutaciones en estos genes desactivan estos mecanismos de control provocando una proliferación descontrolada de las células que puede acabar en el desarrollo de tumores, según el VHIO.

En el estudio, liderado por la Dra. Laura Attardi de la Universidad de Stanford, los investigadores han descubierto que p53 regula la diferenciación de las células pulmonares AT1, es decir cómo una célula indiferenciada adquiere las características que la convierten en una célula pulmonar normal.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias