Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cáncer colorrectal: claves para su prevención
Redacción, 18-05-2024.- Se estima que en España se diagnostican más de 40.000 casos nuevos de cáncer colorrectal cada año, lo que lo convierte en el segundo tumor más común en hombres y mujeres.
Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente las posibilidades de supervivencia.
El doctor Enrique Aycart es el jefe del servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, quien nos define el cáncer colorrectal como «un tipo de cáncer que se origina en el colon o el recto. Es la degeneración de tejidos que normalmente vienen de pólipos que se produce en el colon que al degenerarse se transforman en células malignas y a partir de ahí se desarrolla un tumor. Se establece que desde que se forma un pólipo hasta que se produce un cáncer de colon, vienen a pasar entre 8 o 10 años y de ahí la importancia de la prevención del cáncer colorrectal».
En concreto, este tipo de cáncer no da muchos síntomas a los pacientes que lo sufren; y si los dan, se suelen manifestar de forma tardía.
«Podemos encontrar algunos síntomas como el sangrado en heces, el cambio en el hábito intestinal, cuando estos pacientes empiezan a tener recurrencia en sufrir diarrea o expulsar mucosidad vía anal; o por el contrario les produce un estreñimiento, que se produce cuando el tumor ha crecido lo suficiente como para obstruir parcial o totalmente el intestino. En estadios avanzados los pacientes también pueden experimentar pérdidas de peso sin causa justificada, dolor abdominal o incluso anemia, debido a esa pérdida paulatina de sangre. Por todo ello y por la naturaleza de estos síntomas, insistimos tanto en la importancia de la prevención», afirma el doctor Aycart.