Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
C-Salud en Quirón, por el Dr. Bartolomé Beltrán
Redacción.- Por el Dr. Bartolomé Beltrán
Los Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, lanzan “C-Salud”, un ambicioso proyecto de aplicación del Big Data para la creación de salud. En él están implicados importantes centros como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Infanta Elena y el General de Villalba y está coordinado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO).
Se trata de un proyecto estratégico y una realidad en esta red asistencial. Destaca cuantitativa y cualitativamente al poder aplicar y aprender de la información de casi un millón de pacientes e incluir iniciativas de mejora en todos los ámbitos asistenciales clave con una triple dimensión: prevención, detección precoz y tratamiento personalizado.
Para el Dr. Javier Arcos, coordinador de la UICO y director médico de la Fundación Jiménez Díaz, “no es una propuesta de futuro, sino toda una realidad, el apoyo corporativo con el que cuenta, su liderazgo clínico y su componente estratégico, al impactar positivamente en los tres ejes principales de estos cuatro hospitales: trabajar en la prevención en salud, mejorar la experiencia del paciente y gestionar responsable y eficientemente los recursos”, concluye el experto.
“C-Salud” responde a la necesidad de mejorar la salud de las personas, la evidencia de que la aplicación de la información analizada mediante técnicas de Inteligencia Artificial y Big Data puede ayudar a conseguirlo y la capacidad que estos hospitales tienen de hacerlo realidad.
Las iniciativas en desarrollo para mejorar las trayectorias en salud se centran en la aplicación anticipada de la información para pasar de un modelo reactivo de cuidados (tratar la enfermedad) a uno proactivo (anticiparse a la enfermedad). Es lo que hay. Seguro.