Bidafarma ya supera una cuota de mercado del 22% en España

Redacción, 19-05-2023.-La compañía de distribución farmacéutica Bidafarma –cuya sede central está en Sevilla– alcanzó en 2022 una facturación de 2.712 millones de euros (tras crecer un 7,4%) y alcanzó una cuota de mercado del 22,12%, según los datos de la consultora Iqvia.

«Es un avance del 0,39%, lo que convierte a Bidafarma en la cooperativa de este sector con un mayor aumento de cuota en el último año», según apuntan fuentes de la firma, que celebró en Córdoba su asamblea general.

Antonio Mingorance, presidente de la compañía, detalló que «Bidafarma inauguró en 2022 un nuevo almacén en Cantabria, inició el segundo almacén de Madrid, que arrancará en breve, y comenzó la construcción del segundo almacén en Sevilla, en el término municipal de Camas, que estará operativo a inicios de 2024» y servirá de respaldo para el centro que ya posee en el Polígono El Pino.

Estos proyectos, junto a la mejora del resto de activos logísticos del grupo, han conllevado una inversión en 2022 que ascendió a 30 millones de euros. 

En 2023 tiene previsto desembolsar otros 16 millones para culminar la construcción de los nuevos centros e impulsar la digitalización con la renovación de los equipos informáticos. Este programa de mejoras se ha financiado con fondos propios, dada la buena posición de liquidez de la compañía.

Bidafarma es una cooperativa de distribución mayorista de medicamentos de amplia gama, con implantación nacional, de capital 100% farmacéutico. Se encuentra presente en catorce comunidades autónomas, dando servicio a más de 10.000 farmacias a través de sus treinta centros logísitcos y 600 rutas de distribución. La empresa cuenta con 8.658 socios y atiende a 10.698 farmacias.

Plan estratégico

Los resultados obtenidos «se deben al cumplimiento del Plan Estratégico implantado en la cooperativa y a las sinergias producidas durante la creación de Bidafarma que, a pesar del difícil contexto e incertidumbre mundial marcada por crisis del suministro energético y la Guerra de Ucrania, han hecho posible que la cooperativa pueda afrontar estos incrementos de costes sin comprometer el futuro ni la viabilidad de la cooperativa», según subrayó Antonio Mingorance.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias