Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Beneficios del uso combinado de la mamografía y de la ecografía en 3D -ABUS
Redacción.-El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario 12 de Octubre ha realizado un estudio sobre los beneficios del uso combinado de la mamografía y de la ecografía en 3D –ABUS por sus siglas en inglés- que demuestra que este tipo de tecnología tiene mayor resolución para la detección precoz del cáncer de mama.
En la investigación, realizada en colaboración con General Electric Healthcare que ha aportado la tecnología, han participado 250 pacientes de dos grupos distintos, uno centrado en menores de 35 años con sospecha por síntomas y otro en mujeres con mama densa y con riesgo de padecer cáncer de este tipo.
El estudio del 12 de Octubre, único hospital público de la península que dispone actualmente de esta tecnología, también ha concluido que el uso conjunto de estas dos técnicas incrementa asimismo la detección de cánceres de intervalo que son los diagnosticados tras un resultado negativo en una mamografía de cribado.
Según la doctora Sara Jiménez Arranz, responsable de la sección de Mama del Hospital, “comparada con la ecografía manual, la tecnología ABUS es una técnica de mayor resolución que nos aporta mucha más información y una mejor comparación temporal de las lesiones”. Entre las ventajas de la tecnología, destaca que “ofrece imágenes en los tres planos del espacio: el axial, el sagital y sobre todo el coronal que es un plano nuevo en ecografía muy importante tanto para los cirujanos, como para el resto de los especialistas”.
Gracias a esta información, y en especial a las imágenes de plano coronal, es posible también dinamizar el ritmo de trabajo de los radiólogos, en tanto que “la ecografía la realizan los técnicos de radiología, adquiriendo imágenes en el plano axial, y posteriormente los médicos radiólogos la visualizan en la estación de trabajo en los tres planos del espacio para hacer el informe clínico”, asegura el doctor Manuel Delgado, responsable de la línea de investigación en el grupo de mujeres menores de 35 años.
Por su parte, la doctora Maria Teresa Fernández Taranilla, responsable de la investigación en mujeres con mama densa, confirma que “los datos que estamos obteniendo tienen muy buena correlación con respecto a la ecografía manual, por lo tanto, estamos viendo que vamos a poder sustituir esta ecografía manual por la automática en un futuro”.
Los radiólogos coinciden en que el uso de la tecnología ABUS aporta importantes beneficios, ya que tiene mayor sensibilidad y precisión de las vistas de las lesiones y así “los oncólogos y cirujanos pueden ver mejor el tamaño de los tumores y llevar a cabo cirugías más precisas, conservadoras y con menor impacto estético en las pacientes”.