Avances en el cáncer de cervix

 

Redacción, 27-03-2023.-Con motivo de la celebración ayer del Día Mundial del Cáncer de Cérvix, destacamos los avances más importantes que se han producido en este ámbito en los últimos años, dentro de la campaña que SEOM tiene en su página web ‘En Oncología, cada AVANCE se escribe con MAYÚSCULAS’.

El cáncer de cérvix es una enfermedad que se puede prevenir. La causa fundamental es la infección por alguno de los virus oncogénicos de la familia del virus del papiloma humano (VPH). Hablamos de una infección de transmisión sexual. Tras la infección y su posterior cronificación, generalmente hay una larga evolución hasta la aparición de la lesión pre- maligna y el desarrollo del cáncer invasor. Por ello, tanto la prevención como la detección precoz es la mejor arma que tenemos para el tratamiento y erradicación de este cáncer.

Anualmente se diagnostican más de 600.000 casos de cáncer de cérvix a nivel mundial y más de 2.300 casos en España, según la estimación recogida en el informe Las cifras del cáncer en España 2023, presentado por SEOM con motivo del Día Mundial del Cáncer. En el año 2020 fallecieron más de 340.000 mujeres por cáncer de cérvix en el mundo y casi 700 en nuestro país. La supervivencia a cinco años es del 65%. En España es el 3.er tumor ginecológico en incidencia y mortalidad, por detrás del cáncer de endometrio y ovario.

Hoy en día para el diagnóstico precoz del cáncer de cérvix debe realizarse una citología cada 3-5 años desde los 25 años, y en mujeres asintomáticas, desde los 30/35 años se puede realizar la determinación de VPH mediante PCR.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias