Avances del CSIC para frenar melanoma

Redacción, 30-05-2025.- El sol, fuente de vida y bienestar, también tiene una cara menos amable cuando se toma sin protección y en especial en nuestro país. Su radiación ultravioleta (UV) es la principal causa del daño acumulativo en la piel, especialmente durante la infancia y adolescencia, dejando una “memoria” que aumenta el riesgo de padecer años después un melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Lo que hace a este cáncer especialmente peligroso es su alta capacidad para generar metástasis que afectan a órganos vitales como los pulmones o el cerebro.

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2024 se diagnosticaron 7.881 nuevos casos de melanoma.

En este contexto, y con motivo del Día Mundial del Melanoma, destacan algunas de las investigaciones más prometedoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), centradas en frenar la diseminación del melanoma a otros órganos y mejorar la supervivencia de los pacientes. Durante muchos años, el melanoma tuvo un pronóstico muy malo debido a las células tumorales de este cáncer, que son extremadamente plásticas y tienen una gran capacidad metastásica.

Sin embargo, en los últimos años, gracias al avance de la inmunoterapia, el pronóstico de melanoma ha mejorado considerablemente. Este progreso ha despertado un gran interés investigador, especialmente en España, donde la alta exposición a la radiación UV incrementa el riesgo de desarrollar melanoma.

Red Conexión Cáncer del CSIC

Ángela Nieto, coordinadora de la red Conexión-Cáncer del CSIC, explica que el melanoma, debido a su naturaleza cambiante y a su capacidad para hacer metástasis, tenía un pronóstico muy malo.

“No obstante, gracias a la inmunoterapia, hoy en día el melanoma es uno de los cánceres cuyo pronóstico ha mejorado más”. La relevancia del melanoma en España, donde la exposición solar es elevada, ha convertido a este campo en uno de los más activos de la investigación oncológica, con nuevas líneas de investigación que ofrecen posibilidades terapéuticas muy prometedoras.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias