Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Aumentan las afecciones ligadas a la obesidad
Redacción.- El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital HM Rosaleda ha registrado durante los últimos meses un incremento de consultas, que las especialistas que lo conforman lo relacionan directamente con el incremento del sobrepeso y de la obesidad y las múltiples patologías que lleva asociado este grave problema de salud al que no se logra poner freno.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud se aprecia un progresivo y constante aumento en las tasas de obesidad, que han pasado del 7,7% en 1987 al 16% en el año 2020. A ello se suma que un 44,9% de hombres y un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso.
La Dra. Ana Sánchez Bao, especialista en Endocrinología y Nutrición de HM Rosaleda, explica que la situación es especialmente grave, si tenemos en cuenta que “no solo aumenta la tasa de obesidad sino que el mayor incremento se da en el grado más extremo de la enfermedad, la denominada obesidad mórbida”.
Galicia, junto con Andalucía y Canarias, presenta una de las cifras más altas en el panorama nacional.
La situación todavía se vuelve más grave si miramos a la obesidad infantil, “un importante problema de salud pública, que no para de incrementarse a nivel mundial. En España la prevalencia de la obesidad infanto-juvenil se estima entre el 13,9 y el 18,4%”, explica la Dra. Sánchez Bao.
Desde el Servicio de Endocrinología y Nutrición de HM Rosaleda aseguran que las consecuencias de la obesidad son múltiples: complicaciones mecánicas (problemas de movilidad o articulares como dolor espalda, artrosis de rodillas o caderas), apnea obstructiva del sueño, reflujo gastroesofágico, insuficiencia venosa, complicaciones cardiometabólicas.