Asociaciones de pacientes solicitan que personas con enfermedades reumáticas reciban la vacuna del Covid-19 lo antes posible

vacuna covid torrejonRedacción.- Tras el comunicado realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER) que pone de manifiesto la importancia de la vacunación contra la COVID-19 para las personas que conviven con enfermedades reumáticas, varias asociaciones de pacientes, entre las que se encuentran la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis), la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) y la Liga Reumatológica Española (LIRE), se han unido para reclamar que se vacune lo antes posible a estos pacientes.

Tal y como recoge la sociedad, la SER ha mostrado su apoyo a las asociaciones de pacientes y ha insistido en que “la vacunación es un elemento de seguridad fundamental en los pacientes que reciben terapia para estas patologías. En este sentido, se recomienda favorecer la administración de la vacuna contra el coronavirus SARS-Cov-2 a los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) que estén recibiendo este tipo de tratamientos”.

En España cerca de 11 millones de personas conviven con enfermedades reumáticas.

“Estas personas son más vulnerables ante las infecciones. Por eso, desde las asociaciones apoyamos firmemente el mensaje difundido por la SER y emplazamos a las autoridades sanitarias a iniciar la vacunación de estas personas lo antes posible”, han subrayado portavoces de estas asociaciones.

En este sentido, ConArtritis, CEADE y LIRE recuerdan que 2020 ha sido un año complicado para las personas con enfermedades reumáticas y recuerdan que muchas de las personas que conviven con enfermedades como la artritis reumatoide, artritis psoriásica o espondiloartritis han mantenido el seguimiento de su enfermedad con su especialista de forma telemática. Sin embargo, en algunos casos, los pacientes precisan acudir al entorno hospitalario para poder realizar pruebas específicas, analíticas o ser evaluados por el propio especialista. En estos casos, sería conveniente agilizar la vacunación de estos pacientes para favorecer la seguridad.

Las enfermedades reumáticas no solo ocasionan un alto impacto en la salud de las personas y representan una enorme carga social, laboral y emocional, sino que también aumentan el riesgo de determinadas patologías, entre las que se encuentra disminución de las defensas frente a las infecciones.

Además, las asociaciones de pacientes recuerdan en que “las personas con enfermedades autoinmunes pueden tener comorbilidades, es decir, otras patologías -vasculares, renales y/o pulmonares-. Por eso, conviene reducir al máximo el riesgo de contraer el virus”. En determinados casos en los que el paciente reciba tratamientos inmunomoduladores como, por ejemplo, terapias biológicas el reumatólogo en cooperación con Atención Primaria puede indicar el mejor momento para la administración.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias