Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Asensio Rodríguez: «Hay una tendencia hacia el retroceso en la financiación de tratamientos para los pacientes oncológicos”
Redacción, 28-07-2024.- España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de las terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Así lo refleja la comparación de datos entre el último informe Oncoindex y datos del mismo informe de hace dos años.
El retroceso global es de dos puntos (de 56 a 54) en unos tratamientos que, según la ESMO, son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
Así, en la actualidad, más del 20% de los tratamientos recomendados no tienen ningún tipo de financiación pública (30 de 139) y solo 42 tienen financiación completa. Entre estas terapias, los tratamientos para la leucemia linfoblástica aguda son los que han experimentado un mayor retroceso, de más del 16%, en la financiación en los seis últimos meses, junto a los de cáncer de vejiga, que han sufrido un descenso del 12,51%.
Otro dato que ofrece el último informe de la Fundación Alivia incluye el número de terapias oncológicas financiadas con restricciones, que es de 67, lo que representa un 48% del total.
Para Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia en España, los últimos datos del Oncoindex son preocupantes ya que muestran “no ya un estancamiento sino una tendencia clara hacia el retroceso en la financiación de tratamientos necesarios para los pacientes oncológicos de este país”.