A. Cervantes: «La inmunoterapia tiene papel en algunos pacientes con enfermedad localizada»

Fuente: La Razón / Andrés Cervantes

 

Redacción.-El presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), Andrés Cervantes, estrena este 2023 como máximo representante de la Oncología europea (ESMO), una «alta responsabilidad y un honor», y aborda en una entrevista con La Razón, la oncología médica en la actualidad.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Qué retos se presentan en el campo de la Oncología en el corto/medio plazo?

Respuesta- Destacaría tres aspectos: educación y divulgación; política sanitaria pública; y atención a los miembros. La educación y la divulgación científica, a través de nuestro congreso anual, al que acuden unos 30.000 profesionales y es uno de los puntos de encuentro mundial más reconocidos para comunicar novedades y transmitir información de aspectos innovadores en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. También tenemos nuestras guías de práctica clínica, que son los documentos actualizados basados en la evidencia que todos los años descargan en nuestra web más de dos millones de profesionales.

«Luchar contra la evasión del sistema inmune, es decir, hacer este más potente en momentos iniciales de la enfermedad y no cuando esta está avanzada, puede tener una implicación de acciones clínicas inmediatas»

P- ¿En qué áreas del cáncer se espera que haya más avances?

R– Me gustaría subrayar un avance que ha tenido lugar en nuestro país, un desarrollo del que es responsable el doctor Eduard Batlle, del Instituto de Investigación de Barcelona (IRB) que ha permitido reconocer mejor las células que son responsables de la metástasis. Y esto va a tener una implicación muy importante en futuros estudios, e incluso en futuros tratamientos, porque perfila que estás células tienen capacidades para evadir al sistema inmune, de modo que, a lo mejor, luchar contra la evasión del sistema inmune, es decir, hacer este más potente en momentos iniciales de la enfermedad y no cuando esta está avanzada, puede tener una implicación de acciones clínicas inmediatas.

También hemos visto que la inmunoterapia tiene papel en algunos pacientes con enfermedad localizada, y eso requiere más desarrollo. Esta información se comunicó en el pasado congreso ESMO, y hay una cierta expectativa de que estas aproximaciones preliminares se puedan confirmar y consolidar en grupos más grandes de pacientes para poderlas implementar cuanto antes en la práctica clínica si se confirma su eficacia.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias