Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Alimentos ultraprocesados y enfermedades inflamatorias gastrointestinales
Redacción.- Un trabajo en el que han colaborado varios grupos del CIBEROBN y de otras áreas del CIBER ha constatado que el alto consumo de alimentos ultra procesados se asocia a una mayor abundancia de bacterias específicas del intestino humano relacionadas con enfermedades inflamatorias gastrointestinales.
Los resultados de este trabajo están ya disponibles en la revista científica Frontiers in Nutrition.
La producción y el consumo de alimentos ultra procesados ha aumentado exponencialmente durante las últimas décadas con los consecuentes efectos adversos para la salud humana. Consumir en exceso este tipo de alimentos comporta un consumo a veces alto de azúcares, sal y grasas saturadas, según el CIBEROBN.
Pero además son alimentos que usualmente han sido sometidos a múltiples procesos industriales y/o se le añaden otros ingredientes alimentarios como edulcorantes, espesantes, colorantes o realzadores de sabor.
Sin embargo, diferentes estudios científicos han observado que estos alimentos podrían modificar la microbiota intestinal y explicar en parte algunos de estos efectos adversos para la salud humana observados en estudios prospectivos realizados sobre grandes poblaciones.