Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Alertan de los riesgos de la formación semipresencial del Grado en Farmacia
Redacción, 28-06-2023.-La Mesa de la Profesión Farmacéutica ha hecho público un posicionamiento en el que reitera su apoyo unánime en favor de la formación de Grado en modalidad presencial y se suman al posicionamiento expresado por la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia de España (CNDFE).
Además, la Mesa se une también a la iniciativa de los Decanos de solicitar a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la modificación de la Orden CIN/2137/2008 de 3 de julio por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de farmacéutico, para reforzar el concepto de la formación presencial en la planificación de las enseñanzas de Grado y asegurar que las competencias adquiridas por los futuros farmacéuticos/as sean las adecuadas.
Tal y como recoge Portalfarma, los componentes de la Mesa defienden el posicionamiento que, frente a otras modalidades de formación, la presencial es la que mejor garantiza la calidad académica y la obtención de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para el desempeño profesional del farmacéutico.
Una formación que debe ser acorde con las necesidades actuales de los ciudadanos y del Sistema Sanitario español, en materia de medicamentos, labor asistencial y de preservación de la salud pública.
Los farmacéuticos recuerdan también que, como profesionales de Ciencias de la Salud, desempeñan funciones clave, definidas por la legislación sanitaria vigente, en múltiples ámbitos con importantes responsabilidades y es ineludible que la Universidad proporcione la mejor formación, con las garantías de calidad necesaria a través de la formación presencial. Por todo ello se han dirigido tanto a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, como a los ministros de Sanidad y Universidades, solicitando su apoyo en esta reivindicación que persigue seguir asegurando que los pacientes disponen de los profesionales más competentes y capacitados.