Aguilar: «La profesión farmacéutica y las oficinas de farmacia no están siendo utilizadas como se debería»

JESUS AGUILARRedacción, 05-07-2024.- Jesús Aguilar acaba de ser reelegido presidente del Consejo General de Farmacéuticos sin ninguna candidatura en contra. Tras nueve años en el cargo, se queja de que ha tenido nueve ministros de Sanidad distintos. A continuación se recoge una entrevista realizada por El Pais.

Pregunta. ¿Cómo es su relación con la ministra Mónica García?

Respuesta. Muy buena. Esa parte social nuestra, que es sustancial, está muy alineada [con su política]. Cuando nos reunimos con ella nos dijo que éramos los primeros que le contábamos lo que ella trataba de decirles a otros sectores. En la pandemia vimos muy claras cosas que estábamos detectando antes: la soledad no deseada, la salud mental… estamos intentando trabajar en torno a eso, y el ministerio también está muy enfocado en esas problemáticas.

P. ¿Cómo puede la farmacia abordar estos problemas?

R. Trabajamos ofreciéndonos, siempre ofreciéndonos. Entendemos que la profesión farmacéutica y las oficinas de farmacia, esa red asistencial tan potente que hay en España, no están siendo utilizadas de la manera que se debería.

P. ¿Cómo podrían aprovecharse más?

R. Deberíamos ayudar al sistema mucho más, integrando las funciones de la farmacia comunitaria con la Atención Primaria, no solamente en el papel, sino usarla en la realidad, con una mayor relación con los médicos. Tenemos unas herramientas estupendas y únicas en Europa, como son las recetas electrónicas. No solo deberían servir para la dispensación y la prescripción de medicamentos, sino también como vía de comunicación con las administraciones y los propios médicos.

«Deberíamos estar ayudando a los médicos para saber si los tratamientos se están cumpliendo o no»

P. ¿Puede poner un ejemplo concreto de cómo la farmacia puede mejorar la adherencia o la comunicación con los médicos?

R. Deberíamos estar ayudando a los médicos para saber si los tratamientos se están cumpliendo o no. A través de los sistemas de receta electrónica conocemos qué personas están haciendo el tratamiento, si están recogiendo los medicamentos cada 28 días… por tanto, sabemos si se cumplen. Y no solo por eso, tenemos una comunicación directa con los ciudadanos: las farmacias que recibimos todos los días 2,3 millones de personas conocemos su entorno, su familia. Por comparar, las consultas de primaria reciben cada día 700.000 pacientes, tres veces menos. Cuando hacemos pruebas piloto sobre este tipo de cosas, son un éxito, pero las administraciones no quieren implementarla.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias