Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Acreditan el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Vinalopó como Unidad Docente
Redacción.- El Hospital Universitario del Vinalopó, gestionado por el grupo Ribera, recibió este año a la tercera promoción de residentes de su historia ofertando plazas de formación en especialidades como oftalmología, anatomía patológica, medicina familiar y comunitaria, obstetricia y ginecología, matronas, medicina interna, medicina intensiva, pediatría, medicina física y rehabilitación, cirugía general y aparato digestivo y cirugía ortopédica y traumatología.
Pero, desde el servicio de Docencia se continúa trabajando para la acreditación de otras unidades docentes.
Tanto es así que, recientemente se han acreditado Anestesiología y Reanimación, Urología y Cardiología, unidades docentes que recibirán al primer médico residente en esta especialidad en 2023, año en el que se podrán formar un total de 73 residentes. Especialidades que se ven incrementadas con la valoración favorable por parte del Ministerio de Sanidad para la formación MIR de la unidad docente de Radiodiagnóstico.
Tal y como recoge Ribera, en noviembre de 2016, la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad otorgó la acreditación al Hospital Universitario del Vinalopó como centro docente para la formación de médicos especialistas, reconociendo formalmente la capacidad docente de la organización, tanto para la Atención Primaria como Hospitalaria.
Rafael Carrasco, director gerente del departamento, asegura que “contamos con la organización e infraestructura necesaria para dar con garantías esta formación y tenemos resultados médico-asistenciales que nos permitirán convertirnos en un centro atractivo para que los profesionales puedan desarrollar aquí su periodo de especialización”.