Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
50º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología
“Es posible que todavía estemos en una ola de más intensificación de contagios de sarna, por lo que debemos mejorar las estrategias de diagnóstico y control, tanto a nivel individual con el paciente, cómo a nivel comunitario”, ha reconocido la Dra. Cristina Galván, vicepresidenta de IACS (International Association for the Control of Scabies) y miembro de la Fundación Lucha Contra las Infecciones.
“De hecho, en los años previos a la pandemia, ya se habían comunicado datos de aumento de número de casos de escabiosis”, ha apuntado la experta en su ponencia en el simposio “Retos epidemiológicos en la dermatología actual: enfermedades con incidencia creciente y estrategias de prevención”, dentro del 50º Congreso Anual de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se celebra del 10 al 13 de mayo en Santiago de Compostela.
Los expertos reunidos en el 50º Congreso de la AEDV, en Santiago de Compostela, temen que aún estemos en una ola creciente de contagios de escabiosis, por lo que piden estrategias de diagnóstico y control
Tal y como recoge AEDV, la sarna o escabiosis es sólo una de las enfermedades infecciosas que afectan a la piel, reemergentes en los últimos años, que plantean nuevos desafíos para los especialistas. Junto a ella, la tiña, tras el brote detectado en peluquerías a principios de este año. La viruela del mono, que por primera vez detectaron en España los dermatólogos en 2022 y las infecciones fúngicas oportunistas e invasivas se encuentran también en este grupo de patologías.