Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
«2022: un ejercicio más que digno», por el Dr. Diego Murillo
Redacción, 01-08-2023.- Por el Dr. Diego Murillo
Son muchas las frases célebres atribuidas a los grandes gurús de la economía mundial, pero esta de Paul Samuelson, premio Nobel de Economía en 1970, es muy acertada para el momento actual en el que nos encontramos: «Lo que sabemos de la crisis financiera mundial es que no sabemos mucho». Esto, exactamente, es lo que ocurre desde que Ucrania fue invadida por Rusia y que, desgraciadamente, no sabemos cuándo va a terminar. La ralentización de la actividad económica originada por la guerra en Ucrania y sus efectos adversos en la economía mundial son impredecibles. Frente a este difícil panorama, A.M.A. ha obtenido unos dignos resultados durante 2022, registrando un beneficio de 7,9 millones de euros que, debido al ajuste contable al que obliga la ley, queda reducido a 3,4 millones de euros, lo que representa un 2,5 % de las primas imputadas netas del reaseguro, y un resultado asegurador de 4 millones, un 25 % más que el ejercicio anterior, según se puso de manifiesto en la Asamblea General.
Entre estos datos hay que destacar el incremento en un 0,7% de los productos que componían la cartera de A.M.A. hasta obtener la cifra de 1.142.616, mientras que el número de asegurados superaba el 1.100.000; el constante crecimiento, un 19,1%, en asegurados y en primas de Ama Vida; el aumento del 4,7% en el área de Responsabilidad Civil Profesional, sector en el que A.M.A. sigue siendo un referente, y terminar 2022 con un ratio de solvencia del 222%, según los criterios de Solvencia II, lo que hace que la Mutua siga a la cabeza de los grupos aseguradores.
Nuestro reto en estos momentos es que A.M.A. continúe apostando por la digitalización, con más canales de comunicación y más dinámicos, que demandan los mutualistas más jóvenes, pero sin olvidar el trato y servicio personal, que nos han hecho ser quienes somos, objetivos que llevamos cumpliendo más de 50 años y por los que contamos con la confianza y apoyo total de nuestros mutualistas.
Dichos apoyos y confianza se han demostrado en estos últimos meses con nuevas fumas de pólizas de Vida, RCP o renovaciones de convenios de colaboración con distintos colegios profesionales de todo el territorio nacional.
Estos últimos días también han sido frenéticos en cuanto a las actividades de la Fundación A.M.A.:
- Se han designado las 10 entidades beneficiarias de 2023 del proyecto de Comedores Sociales, dotado con 50.000 euros.
- Se ha convocado el X Premio Nacional Mutualista Solidario, dotado con 60.000 euros.
- La AEDS, con el patrocinio de las fundaciones A.M.A. y De Lorenzo, ha convocado el IX Premio Nacional de Derecho Sanitario, dotado con 12.000 euros, y se ha entregado a la catedrática Cristina Gil Membrado el VIIl Premio Nacional de Derecho Sanitario, por su estudio Daros de salud e inteligencia. Utopías y dislapías de una nueva era, enhorabuena a Cristina Gil.
- La Fundación A.M.A. ha sido distinguida por su gran labor social con el Premio A Tu Salud que cada año otorga el diario La Razón en reconocimiento al esfuerzo investigador y al trabajo de los profesionales en las áreas de salud, medicina, investigación, alimentación y calidad de vida, premio que recogió el vicepresidente financiero de la Fundación A.M.A., el Dr. Bartolomé Beltrán.
Para finalizar, quiero dar las gracias al Colegio de Médicos de Córdoba por nombrarme Colegiado de Honor, distinción que para mí representa un orgullo en lo profesional y una satisfacción en lo personal.