Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
2 de cada 3 personas con artritis reumatoide son mujeres
Redacción.- Las mujeres son hasta 3 veces más propensas que los hombres a desarrollar artritis reumatoide (AR). Según la Encuesta AR 2020, realizada por la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) a 882 pacientes, el 89,9% de las personas con AR encuestadas son mujeres con una edad media de 51 años y el 46,8% de los encuestados tenían una edad comprendida entre 25 y 44 años cuando fueron diagnosticados de AR.
“La mayor frecuencia de AR en mujeres es atribuida en parte al efecto estimulador de los estrógenos en el sistema innmune. Además situaciones de cambios hormonales como la menopausia precoz, la presencia de síndrome de ovario poliquístico y el postparto se han asociado como factores de riesgo para el desarrollo de AR”, indica Dra. Chamaida Plasencia, especialista en reumatología del Hospital La Paz de Madrid.
Esta patología solo en España, afecta a casi 420.000 personas y supone un gran impacto, no solo en la vida de la persona y sus familiares, sino en la sociedad y los sistemas sociosanitarios. Además, cada año se detectan 20.000 nuevos casos.
Según estudios científicos, la actividad de la AR puede mejorar sustancialmente durante el embarazo, pero tal y como indica Carmen Fondo, vicepresidenta de ConArtritis y persona que convive con AR, “la enfermedad, sin información o sin el tratamiento adecuado, puede afectar a nuestras metas o proyectos, familiares, profesionales y sociales. Por eso, es fundamental que conozcamos la AR y así abordar correctamente, y con el seguimiento médico oportuno, situaciones vitales tan importantes como el embarazo” y añade que “en general, las mujeres nos vemos muy afectadas por el dolor, el cansancio o la fatiga que ocasiona la AR, algo que impacta en nuestro entorno”.