Aumenta el número de ingresos en los hospitales españoles por complicaciones del tracto gastrointestinal inferior

El número de pacientes ingresados en los hospitales españoles por complicaciones del tracto gastrointestinal inferior ha aumentado de manera significativa en los últimos años, según un estudio publicado en American Journal of Gastroenterology y disponible en la versión on line de la publicación.

El estudio realizado en hospitales que atienden a más de 3 millones de personas en un período de 10 años, muestra además que estas complicaciones son más severas que las del tracto gastrointestinal superior y están asociadas a un porcentaje más alto de mortalidad (8,8% vs 5,5%), a mayores estancias en hospitales (11,6±13,9 vs 7,9±8,8 días) y a costes económicos superiores.

Al comparar los eventos del tracto gastrointestinal inferior con el superior, se ha detectado que una edad avanzada (Riesgo relativo (RR): 0,83; 95% Intervalo de confianza (IC): 0,77-0,89), el número de comorbilidades (RR 0,91; 95% IC: 0,86-0,96) y haber sido diagnosticado en los últimos años (RR: 0,92; 95% IC: 0,90-0,94) son factores que se asocian más con la aparición de eventos en el tracto gastrointestinal inferior que en el superior. Asimismo, se ha comprobado que poseer una edad avanzada está relacionado con el aumento de los ingresos hospitalarios por eventos en el tracto inferior.

“Debido al alto impacto que supone para el paciente padecer una complicación del tracto gastrointestinal inferior como una hemorragia o una perforación, se pone de manifiesto la necesidad de diseñar nuevas y adecuadas estrategias de prevención que reduzcan el número de estos eventos y los casos de mortalidad asociados a los mismos” afirma el doctor Ángel Lanas, director del estudio y jefe de la Sección de Gastroenterología del Hospital Universitario de Zaragoza.

El estudio revela que el número de pacientes hospitalizados por complicaciones del tracto gastrointestinal superior ha ido decreciendo de manera progresiva e importante en los últimos 10 años, lo que pone de manifiesto la existencia de un cambio en la práctica médica.

En el tratamiento del dolor asociado a la artrosis y artritis frecuentemente se prescriben antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sobre los cuales está bien estudiado y documentado el impacto negativo sobre el tracto gastrointestinal , . Por ello actualmente, con el objetivo de minimizar el riesgo de estos efectos adversos en el tracto gastrointestinal superior, las guías de práctica clínica recomiendan entre otras acciones, el uso conjunto del AINE con un gastroprotector (un inhibidor de la bomba de protones – IBP).

Este estudio sugiere que el descenso observado en los eventos del tracto gastrointestinal superior pueden deberse a un descenso en la frecuencia de infección por Helicobacter pylori y al amplio uso de IBP en combinación con el AINE. Sin embargo, hay evidencias que sugieren que los IBP no tienen efecto protector en el tracto inferior . Es posible que ésta sea también una de las razones del aumento de las complicaciones del tracto gastrointestinal inferior dado que los AINE también lesionan esta parte del tracto digestivo.

“Ante esta situación, animo a los profesionales sanitarios a ver más allá de las complicaciones del tracto gastrointestinal superior y a seleccionar opciones terapéuticas que posean un impacto menor y ayuden a redirigir este aumento de complicaciones del tracto gastrointestinal inferior”, concluye el doctor Lanas.

Acerca del estudio

El estudio analiza a los pacientes ingresados a causa de complicaciones gastrointestinales en 10 hospitales españoles distribuidos a lo largo del país durante el periodo de 1996 a 2005. En total, la población estudiada a lo largo de este tiempo ha sido de más de tres millones de personas.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias