Santiago Grisolía recibió la medalla de oro del Instituto Barraquer

Como colofón al curso de Instituto Barraquer “Conceptos actuales en oftalmología”, que tuvo lugar en Barcelona el vienes 24 y sábado 25 de abril, se distinguió al Profesor Santiago Grisolía.

La Junta Rectora del Instituto Barraquer, en cumplimiento de su mandato, está pendiente de todas aquellas personalidades que mediante su labor prestigian y colaboran en los fines de la institución o realizan una función paralela en el progreso de la oftalmología, a través de la docencia, la investigación o las actividades asistenciales, siempre a favor de los pacientes y de la sociedad en general.

En este sentido, el Acta extendida con motivo de su reunión del día 2 de diciembre de 2008 dice “…el Profesor Barraquer plantea personalmente la concesión de la Medalla de Oro y el Diploma acreditativo como Miembro de Honor al Profesor Santiago Grisolía. Esta propuesta es inmediatamente celebrada y secundada por todos los Miembros de la Junta, que se extienden en elogios para el galardonado. Se decide posponer la decisión sobre la entrega, en función del evento que pueda recoger con mayor dignidad lo que en realidad supone un homenaje al Profesor Grisolía.”.

El Profesor Don Santiago GRISOLÍA cumple sobradamente todos esos condicionantes. Es impulsor destacado de los estudios sobre el Genoma Humano, en España, desde la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, a la que dio lugar en 1978 y de la que es Secretario perpetuo, para fomentar la investigación en nuestro país, y en la que se integra la Cátedra Santiago Grisolía, creada en 1997.

Su carrera se inicia con la Licenciatura en Medicina en la Universidad de Valencia, obtiene luego el Doctorado en Madrid y, ya en Nueva York, comienza su trabajo como investigador junto al Profesor Severo Ochoa.

A partir de ese momento se hace difícil decidir sobre la importancia de sus nombramientos y de las distinciones recibidas por los méritos de su trabajo, para hacer un siempre necesario resumen. Profesor de Medicina, Bioquímica y Biología de las Universidades de Kansas, donde alcanza el grado de Distinguido, Chicago y Wisconsin, Preside el Comité de Coordinación Científica para el Genoma Humano de la UNESCO, Vicepresidente de la Fundación Jiménez Díaz, Miembro del Consejo Rector del Instituto de Salud Carlos III, y Presidente del Consejo Asesor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, entre otros. Cabe destacar entre los honores recibidos, cinco Grandes Cruces, dos Medallas de Oro, y los nombramientos como Académico de Honor de cuatro Reales Academias, Miembro de Honor de siete Sociedades científicas y, en 1990 fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación.

Escritor insigne, ha publicado más de 480 trabajos científicos y ocho libros Es en resumen, un gran médico, un prestigioso investigador, un docente vocacional, un modelo a seguir por quienes desarrollan su actividad en los campos de la medicina y la investigación y, de manera especial, un buen amigo.

Por todo ello, el Profesor Joaquín Barraquer le impuso solemnemente, al finalizar la conferencia magistral titulada “La queratoplastia en casos complicados” que impartió previamente, la Medalla de Oro del Instituto Barraquer y el Diploma que le acredita como Miembro de Honor del mismo, al Profesor Don Santiago GRISOLÍA.

El Curso “Conceptos actuales en oftalmología” contó con un panel de ponentes de reconocido prestigio internacional. Para la celebración del se logró reunir en un mismo congreso un “reparto estelar”, que incluyó a catorce Catedráticos y Profesores de los mejores centros de EE.UU, de distintas subespecialidades. Hecho éste diferencial con otros eventos y difícilmente repetible.

Los coordinadores del curso, la Dra. Elena Barraquer y el Dr. Rafael I. Barraquer, destacaron que se abordó la problemática de la cirugía de la córnea, de la cirugía refractiva, de la catarata, del glaucoma, de la degeneración macular asociada a al edad, de la retinopatía diabética, de la cirugía de retina, de tumores intraoculares…..e incluso de la cirugía de párpados (blefaropastia). Todo ello concentrado en un día y medio, por lo que se pasaron presentaciones muy concretas y precisas que fueron de gran ayuda para entender el estado y situación actual de cada una de estas patologías.

El curso logró reunir a más de 230 inscritos de países diversos como: EE.UU, España, Francia, Italia, Suecia, Polonia, Libia, Marruecos, Brasil, Méjico, Argentina….

Como acto social más sobresaliente cabe mencionar la cena que se ofreció el sábado 25, en la Casa Batalló de Barcelona, que fue amenizada por el grupo de música compuesto por médicos oftalmólogos, “Cámara Cuatro”.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias