Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
14ª Reunión de la SEH-LELHA
La 14ª Reunión de la SEH-LELHA (Sociedad Española de Hipertensión y Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial) se ha celebrado en Málaga entre el 5 y el 8 de marzo de 2009, reuniendo este año a 3.500 expertos que han abordado los avances en el manejo del paciente hipertenso, bajo el lema: Prevención integral del riesgo cardiovascular.
La Hipertensión Arterial (HTA) se caracteriza por niveles altos de la presión arterial, por encima de los 139/89 mmHg, y mantiene una relación muy estrecha con otros factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, el síndrome metabólico o la dislipemia. Por este mismo motivo, el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión debe realizarse bajo un prisma de reducción global del riesgo cardiovascular. Hay que tener en cuenta que todos estos factores de riesgo se duplican porcentualmente en presencia de la hipertensión arterial, explica el doctor Pedro Aranda, presidente de la SEH-LELHA.
Riesgo Global
Hasta ahora, los factores de riesgo clásicos asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares se catalogaban en cuatro: el tabaco, el colesterol, la diabetes y la hipertensión arterial. Sin embargo, en los últimos años, la obesidad ha ido ganado protagonismo hasta el punto de convertirse en un grave problema de salud pública en los países desarrollados. Poco a poco, la población ha ido sacrificando hábitos de vida saludable haciéndose más evidente el sobrepeso y el sedentarismo, en detrimento de una vida activa y sana. El abordaje del paciente debe acometerse de forma conjunta, atendiendo globalmente todos los indicadores de riesgo de forma que podamos prevenir futuras complicaciones, explica el doctor Luis Miguel Ruilope, miembro de la Sociedad Española de Hipertensión- Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión (SEH-LELHA) y jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital 12 de Octubre de Madrid. La hipertensión arterial sigue siendo el principal indicar de riesgo global de una persona y sobre él recae gran parte de todo el riesgo cardiovascular. Las personas hipertensas tienen más peligro de padecer un infarto, angina de pecho, arritmia u otra enfermedad cardiovascular que aquellos pacientes que sólo presentan niveles altos de colesterol o son fumadores, aclara este experto. No obstante, la ausencia de síntomas hace de esta enfermedad un problema global y difícil de diagnosticar. Por este mismo motivo, continúa el Dr. Ruilope, la prevención integral del riesgo cardiovascular trae consigo la necesidad de estratificar correctamente el riesgo general del hipertenso y establecer un tratamiento terapéutico más activo, de lo que se deriva un beneficio y ahorro a medio y largo plazo.
Puede leer el informe completo en el archivo adjunto