Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Un nuevo libro recopila los protocolos de Urgencia en Gastroenterología pediátrica
Esta obra reúne los capítulos sobre la patología del aparato digestivo de los cinco manuales editados sobre Urgencias pediátricas por el Hospital de Cruces de Bilbao, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, respectivamente
La finalidad de este libro, patrocinado por Grupo Ferrer, es reconocer la labor realizada por los autores de los cinco manuales publicados hasta la fecha sobre Urgencias pediátricas
Reconocer el trabajo realizado por cinco hospitales españoles en el área de las urgencias de gastroenterología pediátrica, es el principal objetivo del libro sobre Protocolos de Urgencias en Pediatría, presentado hoy en el marco de la XIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría.
Esta obra, realizada bajo el patrocinio de Grupo Ferrer, es una recopilación de los protocolos de urgencias en gastroenterología pediátrica llevados a cabo por cinco hospitales españoles: el Hospital de Cruces de Bilbao, el Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y el Hospital Universitario La Paz de Madrid. Dichos protocolos han sido extraídos de cada uno de los manuales de urgencias pediátricas editados hasta la fecha por cada uno de estos hospitales.
Según explicó durante la presentación del libro el Dr. Carlos Luaces, jefe de la Sección de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Sant Joan de Déu y coordinador de la obra, el paciente necesita en su visita a Urgencias que el profesional los atienda de una forma integral, sabiendo responder a sus expectativas. Es por ello que entendemos la medicina de Urgencias como una especialidad de función, con su contenido y técnicas propias y específicas. En este sentido, subrayó la necesidad de plasmar los conocimientos y avances que la pediatría de urgencias logra con el paso del tiempo y el trabajo de los profesionales que la han elegido como especialidad.
Es indudable que los pediatras de Urgencias somos enormemente afortunados al disponer, en el momento actual, de cinco manuales de Urgencias pediátricas de hospitales de reconocido prestigio en la comunidad científica, afirmó el Dr. Luaces. Por ello concluyó este libro, en el que se recopilan los capítulos que hacen referencia a la patología del aparato digestivo de estos cinco manuales, tiene como finalidad reconocer la labor de los profesionales que han hecho el esfuerzo de editar un manual de este tipo.
Grupo Ferrer
Grupo Ferrer es una compañía farmacéutica nacional que ha apostado desde su creación en 1940 por potenciar la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores, y por conseguir una sólida estructura industrial. La compañía centra su actividad en las áreas de Farmacia, Alimentación y Química Fina, tres sectores clave para contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas.
Las principales áreas terapéuticas en las que se enmarca su producción farmacéutica son Dermatología, Cardiovascular, Sistema Nervioso Central, Oncología, Gastrointestinal, Analgésicos, Metabolismo óseo, Antibióticos, Respiratorio, OTC y Dermofarmacia.