Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Murcia referencia mundial de las operaciones sin bisturí
La Fundación Amical (Asociación Médica para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias del aparato Locomotor), que presiden los doctores Mariano de Prado y Pedro Luis Ripoll, ha congregado a más de medio millar de especialistas en traumatología y cirugía ortopédica procedentes de Europa y América en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (Murcia), entre los días 23 y 25 de abril, con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Pie y Tobillo (MISFA 2009), que se desarrolla por primera vez en nuestro país.
Cirujanos de renombre y operaciones en directo
El número estimado de asistentes al congreso es de quinientos y ya tienen confirmada su presencia cirujanos de España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca, Argentina, México, Brasil, Honduras
Entre los cincuenta ponentes nacionales e internacionales que impartirán docencia en este congreso, destacan los doctores Barouk (Francia), Maffulli (Inglaterra), Van Dijk (Holanda), Vaquero (España), Viladot (España), Del Corral (España), Batista (Argentina), Magnan (Italia), Isham (EE UU), Barret (EE UU)
Seis intervenciones quirúrgicas serán retransmitidas en directo desde los quirófanos del Hospital USP San Carlos hasta el Auditorio de Congresos. Las operaciones serán realizadas por los doctores De Prado, Ripoll, Isham, Van Dijk y Barret. Los pacientes proceden de Murcia, Almería y Alicante.
El caso de una bailarina profesional
Se trata de una joven de 22 años, bailarina profesional, afectada por el síndrome de conflicto anterior en el tobillo, lo que le impide bailar desde hace meses. Si no se recupera al 100%, su vida profesional corre peligro. Va a ser intervenida por los doctores De Prado y Ripoll y por el holandés Van Dijk (experto internacional en tobillo que ha operado a gente como Van Nistelrooy o Cristiano Ronaldo). La intervención se realizará el viernes 25 y tiene cobertura de prensa.
Pioneros desde hace 15 años
Este evento científico se desarrollará en Murcia como consecuencia de la labor pionera que ha acometido los doctores De Prado y Ripoll en el campo de la cirugía mínimamente invasiva, también conocida como MIS (por las iniciales del inglés Minimal Incision Surgery). Ambos especialistas, que codirigen el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital USP San Carlos de Murcia, se embarcaron hace 15 años en el aprendizaje, divulgación e implantación en España de estas técnicas.
Dentro de esa profusa labor docente e investigadora (consultar dossier científico adjunto), se puede destacar que anualmente imparten cursos de perfeccionamiento en técnicas percutáneas de cirugía del pie en la Universidad de Barcelona, junto al profesor de Anatomía Pau Golanó, con prácticas en cadáver, así como anualmente son profesores invitados en la Universidad de Burdeos y realizan cursos de cirugía en directo en el Hospital Universitario de Londres (NHS Basildon and Thurrock University Hospitals), en la Ecole Européenne de Chirurgie (Universidad de París) y participan en el seminario anual de prácticas en cadáver que organiza The Academy of Ambulatory Foot & Ankle Surgery en la Universidad de Nueva Orleans.
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital USP San Carlos fue nombrado centro docente de referencia para Europa de la Academia Americana de Cirugía Ambulatoria del Pie (AAFAS). Más de 400 cirujanos procedentes de medio mundo ya se han formado de la mano de los doctores De Prado y Ripoll.
Beneficios de las técnicas MIS
La mayor parte de las intervenciones quirúrgicas intraarticulares de rodilla, hombro o tobillo ya se realizan mediante técnicas artroscópicas. El cirujano ortopédico hace una pequeña incisión en la piel del paciente y luego inserta un instrumento del tamaño de un lápiz, que contiene una pequeña lente y un sistema de luces para magnificar e iluminar la estructura dentro de la articulación. La luz es transmitida a través de fibras ópticas hasta la punta del artroscopio que ha sido insertado dentro de la articulación. Luego al conectar este artroscopio con una cámara de televisión miniatura, el cirujano puede observar el interior de la articulación a través de una incisión muy pequeña.
En el caso del tobillo, las patologías que se intervienen más frecuentemente mediante artroscopia son las lesiones osteocondrales (osteocondritis disecante y fracturas osteocondrales), el síndrome de conflicto anterior y el síndrome de cola del astrágalo.
La cirugía percutánea del pie es un método quirúrgico que permite operar la lesión a través de microincisiones (sólo 0,5 centímetros) por donde se introduce una cámara para visualizar los pasos quirúrgicos, que se vigilan mediante un control radiológico. Este método ocasiona un trauma mínimo de los tejidos próximos con la consiguiente disminución del dolor, el edema y la discapacidad.
La cirugía percutánea se emplea para curar numerosas enfermedades del pie, tanto lesiones traumáticas o producidas por sobrecarga (fascitis plantar, tendinitis aquíleas) como deformidades congénitas o adquiridas (dedos en garra, hallux valgus o juanetes, metatarsalgias, espolón calcáneo).
En el 95% de los casos sólo se requiere anestesia local, por lo que el paciente puede abandonar el hospital tras la intervención. Estas técnicas conllevan diversas ventajas clínicas, económicas y laborales:
– Disminución del dolor postoperatorio por la reducción del trauma en tejidos sanos.
– Las heridas se curan con mayor rapidez y son casi inapreciables (factor estético).
– Rebaja de los costes por intervención y reinserción laboral más temprana.
– Menos tiempo de hospitalización y reducción de infecciones hospitalarias.
Las ventajas de la cirugía miniinvasiva frente a la cirugía abierta han sido descritas en el informe El futuro de la cirugía mínimamente invasiva. Tendencias tecnológicas a medio y largo plazo, auspiciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y las Fundaciones FENIN y OPTI y publicado en noviembre de 2004.
No obstante, el doctor De Prado precisa que la cirugía mínimamente invasiva no supone que la cirugía tradicional haya perdido su vigencia, es un complemento más en las manos del cirujano y un servicio más en los hospitales para dar solución a algunos problemas del pie, existiendo en la actualidad indicaciones tanto de cirugía miniinvasiva como de cirugía abierta o tradicional que resuelven de un modo eficaz diferentes patologías del pie. Los cirujanos no son cirujanos de técnicas miniinvasivas, sino cirujanos del pie y utilizarán indistintamente unas técnicas u otras en función del problema a tratar.
Más frecuente en mujeres y deportistas
Las patologías que pueden ser resueltas mediante dichas técnicas poco invasivas tienen una alta incidencia en la población en general, existiendo una mayor afectación en mujeres. De hecho, el doctor Ripoll apunta que la demanda se ha incrementado notablemente. Muchas mujeres, tanto jóvenes trabajadoras como personas de mayor edad, buscan solución quirúrgica a unas dolencias muy habituales.
Otro grupo de riesgo en las lesiones de pie y tobillo son los deportistas. El sobreesfuerzo que conlleva la práctica de su actividad profesional deriva muy frecuentemente en fracturas por estrés, tendinitis del tendón de Aquiles y otros problemas que requieren solución quirúrgica. Las técnicas MIS se han mostrado muy eficaces con estos pacientes al acortar los tiempos de recuperación. Como ejemplo, De Prado y Ripoll han intervenido con dichas técnicas a deportistas de la talla de Xavi Alonso, Metzelder, Aranburu y Alquiza.