Trastornos del lenguaje y el habla

Se definen como trastornos en la producción de palabras y en la expresión del lenguaje. Se los puede encontrar como problemas aislados o junto con trastornos más complejos. Las causas más frecuentes de trastornos del habla y del lenguaje son trastornos evolutivos, hipoacusia y retraso mental.

Entre los más comunes están:

•Disartria: Trastorno de la articulación por control inadecuado de los músculos de la boca.
•Dispraxia: Dificultad en la producción del lenguaje a pesar de una musculatura oral normal.
•Trastornos del lenguaje: Incapacidad para utilizar palabras, frases o gestos con sentido. Incluyen dos tipos principales: trastornos del lenguaje expresivo y del lenguaje receptivo.
•Trastornos de la resonancia: Dificultad con el volumen o el tono del habla, con frecuencia debida a anomalías en las vías aéreas nasales u orales.
•Tartamudeo: Dificultad con el ritmo o la fluidez del lenguaje, acompañado por signos de malestar, p. ej., muecas faciales.
•Trastornos de la voz: Producción del lenguaje dificultada por una laringe patológica.
•Trastorno del léxico o sintaxis: Dificultades para hallar las palabras y con la estructura de las oraciones.
•Trastorno semántico-pragmáticos: Alteraciones en la producción y la comprensión de la conversación, incluida la ecolalia (repetición de palabras o frases).
•Alteraciones de la comunicación no verbal y verbal: Comprensión limitada del lenguaje verbal o no verbal.
•Déficit de programación del lenguaje: Fluidez con jerga entremezclada.



¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias