Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Rinoplastia
La rinoplastia es la intervención quirúrgica que se practica para corregir las deformidades de la nariz. Consiste, fundamentalmente, en modificar las estructuras óseas y cartilaginosas nasales para conseguir una nueva forma que mejore la armonía facial.
Cuando en la intervención se corrige además la desviación del tabique nasal para mejorar la función respiratoria, el procedimiento se denomina rinoseptoplastia.
La operación se realiza habitualmente bajo anestesia general, si bien en casos concretos se lleva a cabo con anestesia local y sedación.
Durante la intervención, el cirujano corta y modela los huesos y cartílagos nasales para conseguir la forma deseada. En ocasiones se realizan, además, unas incisiones en la base de los orificios nasales. Con el fin de ayudar a dar forma o servir de sostén a la pirámide nasal, con frecuencia se utilizan como injertos diferentes tejidos del propio paciente, como cartílago o hueso; mientras que en raras ocasiones se recurre a materiales sintéticos.
La operación de rinoplastia suele durar aproximadamente dos horas.
Después de la cirugía, se inserta un taponamiento en la nariz que permanece hasta el día siguiente. Así mismo se coloca sobre la nariz una férula que se mantiene durante una semana.
Entre las consecuencias postoperatorias, resulta frecuente la aparición de hinchazón y cardenales en la zona intervenida, manifestaciones que ceden al cabo de una semana. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden volver a sus ocupaciones diarias en un plazo de entre 8 y 10 días.
Es preciso que transcurran varios meses, incluso un año, para valorar el resultado de una rinoplastia. Se estima que los tejidos necesitan este plazo para estabilizarse, al igual que las cicatrices para madurar.
Cristina Aubá. Especialista del departamento de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Clínica Universidad de Navarra.