Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Manguito de rotadores. Hombro doloroso
El manguito de los rotadores del hombro es una estructura músculo-tendinosa, compuesta por cuatro tendones: supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor, cuya función básica es permitir los giros del hombro. La tendinitis del manguito rotador es una patología generada por la actividad excesiva, que provoca dolor y discapacidad en el hombro y en la parte superior del brazo. En ocasiones, puede incluso llegar a desgarrarse.
El paciente nota un dolor progresivo en el hombro y brazo que no siempre ocurre después de un traumatismo. La sensación dolorosa se percibe también por la noche y se acentúa con las actividades cuya práctica exige elevar los brazos.
Aunque el tratamiento inicial es conservador, cuando la evolución no es favorable, puede ser necesario recurrir a la intervención quirúrgica. En un primer momento, el médico revisa el hombro con una pequeña cámara conectada a un monitor, llamada artroscopio, que se inserta a través de un pequeño orificio para ver el desgarro y determinar si puede repararse.
Mediante el artroscopio, el cirujano puede observar alrededor de toda la articulación para revisar el cartílago, los tendones y los ligamentos del hombro del paciente. Con esta técnica se puede limpiar el tejido inflamado o dañado e incluso reparar si existe desgarro. El cirujano fija el tendón nuevamente al hueso por medio de suturas que no necesitan ser retiradas, pues se reabsorben.
La recuperación de esta cirugía puede llevar entre tres y seis meses, dependiendo del tamaño del desgarro, entre otros factores. La mayoría de los pacientes utiliza un cabestrillo durante la primera semana posterior a la operación y en algunos casos pueden seguir llevándolo durante seis semanas. Por su parte, el dolor se controla con medicamentos.
Aunque el regreso del paciente a la actividad laboral o deportiva depende del tipo de cirugía que se le haya realizado, habitualmente han de pasar varios meses. Cabe indicar que la fisioterapia puede ayudar a la persona operada a recuperar el movimiento y la fortaleza en el hombro.
Santiago Amillo. Especialista del departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra.