Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Coccidioidomicosis
Es una micosis sistémica de naturaleza exógena y distribución geográfica restringida cuyo agente etiológico es el hongo dismórfico Coccidioides inmitis. Las infecciones por c. inmitis se producen principalmente por la inhalación de las clamidoartrosporas que este hongo desarrolla en la tierra,
aunque en ocasione también se producen infecciones tras la inoculación cutánea directa de este hongo, por ejemplo, en accidentes de laboratorio. Puede adoptar distintas formas clínicas:
Asintomática o subclínica. No presenta síntomas.
Respiratoria aguda. Presenta manifestaciones clínicas respiratorias: puede simular un catarro, una gripe o una neumopatía aguda.
Respiratoria crónica. Presenta un síndrome de afectación pulmonar crónico, acompañado de tos, expectoración mucopurulenta, hemoptisis y disnea de esfuerzo.
Forma diseminada aguda. La diseminación dela enfermedad se produce en el primer año después de la infección primaria o cuando las defensas del hospedador sufren algún trastorno. Se caracteriza por fiebre, hepatoesplenomegalia, lesiones micronodulares en ambos campos pulmonares, adenopatías múltiples, focos de osteomielitis supurada y afectación del sistema nerviosos central.
Forma diseminada crónica. Se presenta con lesiones en piel, tejido celular subcutáneo, huesos y articulaciones, SNC y vísceras.