Cetoacidosis diabética

Es una situación de descompensación de la enfermedad diabética, puede producirse un aumento no controlado de cuerpos cetónicos y un grado mayor o menor de deshidratación por poliuria osmótica. Si la situación progresa, se llega a la cetoacidosis. La causa de los episodios de cetoacidosis es el déficit de insulina y el aumento no controlado de las hormonas contrarreguladoras, el cortisol, la hormona de crecimiento y las catecolaminas, con lo que se altera el mantenimiento del equilibrio homeostático en el control de la glucosa, produciéndose hiperglucemia, cetosis y acidosis.

La sintomatología de la polidipsia y la poliuria se incrementan como consecuencia de la diuresis osmótica. También se presentan astenia y anorexia. A menudo se producen nauseas y vómitos, con dolor abdominal. El aliento huele a cetona. La progresión de la sintomatología puede llevar a la obnubilación y al coma. El paciente con cetoacidosis está postergado, con signos de deshidratación, hipotenso, con taquicardia y a menudo vasodilatación periférica como consecuencia de la cetoacidosis. Existe hiperventilación amplia de Kussmaul e hipovolemia.



Publicidad

Protagonistas

Publicidad

¿SABÍAS QUE…?

Actividades Sanitarias